
|
|
|
|
|
Hasta lá victoria
Yo soy Ramón aquel que rompe las cadenas.
Buril, solar la fe
que enciende las hogueras.
Clamor fundamental
la voz de la justicia
el que a la suave brisa
la torna en vendabal.
Yo soy Ramón
aquel que vive más allá.
Que tiemble el verdugo opresor,
el buitre insaciable del mal.
Detrás de la muerte yo soy Ramón
hasta la victoria final.
Yo soy Ramón,
aquel la luz del oprimido.
La carne, sangre y piel del hombre redimido.
Yo soy el león que va
cruzando la montaña,
por montes y quebradas
rugiendo libertad.
Yo soy Ramón,
aquel que nunca morirá.
Que tiemble el verdugo opresor,el buitre insaciable del mal.
Detrás de la muerte yo soy Ramón
hasta la victoria final.
América, te hablo de Ernesto
Con una mano larga
para tocar las estrellas
y una presión de dios en la huella,
pasó por tu cintura,
por tu revés y derecho
el curador de hombres estrechos.
Preparando el milagro
de caminar sobre el agua
y el resto de los sueños
de las dolencias del alma,
vino a rajar la noche
un emisario del alba.
Y con voz tan perfecta
que no necesita oído
hizo un cantar que suena a estampido.
En todos los idiomas el emisario
va a verte:
en todos los idiomas
hay muerte.
Aunque lo entierren hondo,
aunque le cambien la cara,
aunque hablen de esperanza
y brille la mascarada,
llegará su fantasma
bien retratado en las balas.
(1972, Santiago de Chile)
Fusil contra fusil
SEl silencio del
monte va
preparando un adiós.
La palabra que se dirá in memoriam
será la explosión.
Se perdió el hombre de este siglo allí,
su nombre y su apellido son: fusil contra fusil.
Se quebró la cáscara del viento a sur
y sobre la primera cruz despierta la verdad.
Todo el mundo tercero va
a enterrar su dolor.
Con granizo de plomo hará
su agujero de honor, su canción.
Dejarán el cuerpo de la vida allí,
su nombre y su apellido son: fusil contra fusil.
Cantarán su luto de hombre y animal
y en vez de lágrimas echar, con plomo llorarán.
Alzarán al hombre de la tumba al sol
y el nombre se repartirán: fusil contra
fusil.
(1968)
Hombre
SiDe quererte
cantar sufro disnea
bastante más allá de los pulmones.
Tu sombra brilla hoy en la pelea
mayor de la conciencia y las razones.
Por ti canto de pecho,
como el sueño en que giro
y leve, como aún respiro.
Por ti adelanto trecho
a lo que falta en tono
y canto lo que no perdono.
Hombre, hombre y amigo,
aún queda para estar contigo.
Hombre, hombre sin templo
desciende a mi ciudad tu ejemplo.
Supiste cabalgar contra quien odia
desde su torre de odio y exterminio,
pero, en mi parecer, te dio más gloria
el alma que tallaste a tu dominio.
La medicina escasa,
la más insuficiente
es la de remediar la mente.
Y la locura pasa
risueña cuando engaña,
cual odio de la propia entraña.
Hombre sin apellido,
un poco de piedad te pido:
hombre, ay, todavía,
que un tanto más allá está el día.
De la melena inculta a la calvicie,
del número inicial a lo incontable,
desde la tumba hasta la superficie,
tras breve veinte tan multiplicable
me llega un canto alado
de fiebres de la infancia,
me brota la invención del ansia
y entero y mutilado,
furiosamente a besos,
te doy mi corazón travieso:
Hombre, hombre sin muerte,
a noche respiró tu suerte,
hombre de buen destino,
y hay luces puestas en camino.
Con una mano larga
para tocar las estrella
y una presión de dios en la huella,
pasó por tu cintura,
por tu revés y derecho
el curador de hombres estrechos.
Preparando el milagro
de caminar sobre el agua
y el resto de los sueños
de las dolencias del alma,
vino a rajar la noche
un emisario del alba.
Y con voz tan perfecta
que no necesita oído
hizo un cantar que suena a estampido.
En todos los idiomas el emisario
va a verte:
en todos los idiomas
hay muerte.
Aunque lo entierren hondo,
aunque le cambien la cara,
aunque hablen de esperanza
y brille la mascarada,
llegará su fantasma
bien retratado en las balas.
(1972, Santiago de Chile)
La
era está pariendo un corazón
SLe he preguntado
a mi sombra
a ver como ando para reírme,
mientras el llanto, con voz de templo,
rompe en la sala
regando el tiempo.
Mi sombra dice que reírse
es ver los llantos como mi llanto,
y me he callado, desesperado
y escucho entonces:
la tierra llora.
La era está pariendo un corazón,
no puede más, se muere de dolor
y hay que acudir corriendo
pues se cae el porvenir
en cualquier selva del mundo,
en cualquier calle.
Debo dejar la casa y el sillón,
la madre vive hasta que muere el sol,
y hay que quemar el cielo si es preciso
por vivir,
por cualquier hombre del mundo,
por cualquier casa.
(1968)
Zamba al
"Che"
VíVengo cantando
esta zamba con redoble libertario,
mataron al guerrillero Che comandante Guevara.
Selvas, pampas y montañas patria o muerte su destino.
Que los derechos humanos os violan en tantas partes,
en América Latina domingo, lunes y martes.
Nos imponen militares para sojuzgar los pueblos,
dictadores, asesinos, gorilas y generales.
Explotan al campesino
al minero y al obrero, cuanto dolor su destino,
hambre miseria y dolor. Bolívar le dió el camino
y Guevara lo siguió: iberar a nuestro pueblo
del dominio explotador. A Cuba le dió la gloria
de la nación liberada. Bolivia también le llora
su vida sacrificada.
San Ernesto de La Higuera
le llaman los campesinos, selvas, pampas y montañas,
patria o muerte su destino.
Zamba al
"Che"
VíVengo cantando
esta zamba con redoble libertario,
mataron al guerrillero Che comandante Guevara.
Selvas, pampas y montañas patria o muerte su destino.
Que los derechos humanos os violan en tantas partes,
en América Latina domingo, lunes y martes.
Nos imponen militares para sojuzgar los pueblos,
dictadores, asesinos, gorilas y generales.
Explotan al campesino
al minero y al obrero, cuanto dolor su destino,
hambre miseria y dolor. Bolívar le dió el camino
y Guevara lo siguió: iberar a nuestro pueblo
del dominio explotador. A Cuba le dió la gloria
de la nación liberada. Bolivia también le llora
su vida sacrificada.
San Ernesto de La Higuera
le llaman los campesinos, selvas, pampas y montañas,
patria o muerte su destino.
Yo
tuve un hermano
JYo tuve un
hermano no nos vimos nunca pero no importaba.
Yo tuve un herman que iba por los montes mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo e tomé su voz libre como el agua.
Camine de a ratos cerca de su sombra no nos vimos nunca
pero no importaba. Mi hermano despierto mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome detrás de la noche su estrella elegida.
Che
SSobrio, tranquilo
y tajante, Así, se levantaba, andaba latía.
Ni un solo instante se perdió en flojeras,nimiedades, jactancias,
quejas. Ni una solo vianda arrimo a su plato con su propia mano
en la cena de todos. Era la justicia, sonreída y firme.
Así, solo se ha visto. así. jamas tendra su noche en la memoria.
Retornará como
los huracanes y los rayos, todo encendido como era
y es, en la justícia, y abatira a los cuervos y a las fieras,
sangrientas águilas. No haya duelo por él, ganó la llamarada
del que se ofrenda entero. Todos los apaleados del mundo
lo entienden, lo besan, lo sujetan: héroe,sin esperar más gloria
que el futuroalegre. No haya duelo. Su victoria es la nuestra;
cejamos: siglo tras siglo.
Che
MarLo han cubierto
de afiches / de pancartas de voces en los muros
de agravios retroactivos de honores a destiempo
lo han transformado en pieza de consumo en memoria trivial
en ayer sin retorno en rabia enmbalsamadahan decidido usarlo como epilogo como
ultima thule de la inocencia vana como anejo arquetipo de santo o satanas y quizas han
resuelto que la unica forma de desprenderse de El o dejarlo al garete es vaciarlo de
lumbre
convertirlo en un heroe de marmol o de yeso y por lo tanto inmovilo mejor como mito
o silueta o fantasma del pasado pisado sin embargo los ojos incerrables del che miran como
si no pudieran no mirarasombrados tal vez de que el mundo no entienda que treinta anos
despues siga bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre.
Tus
manos, Che
Hace mil hombres
nacieron multiples como la cañalas de un niño hombre y pueblo tus manos son la montaña
son Maestra y Bahia Grande son Guerrilla, son el Granma son Cuba libre, son Patriatus
manos siguen viviendo dicen pueblo, pueblo, pueblo tus manos siguen viviendo dicen fuego,
fuego, fuego tus manos, aun muertas estan viviendo porque aprientan el gatillo combatiente
guerrillero de aquel enorme fusíl la voluntad de los pueblo tus manos siguen viviendo
dicen fuego, fuego, fuego tus manos buscan tu cuerpo dicen pueblo, pueblo, pueblo tus
manos las está besando el pueblo tus manos, tus manos, che tus manos llenan de fé lenan
de fé en la victoria tus manos, tus manos che, cantando les dice el pueblo hasta siempre
venceré tus manos, aun muertas estan luchando, porque tus manos, no te las cortaron
rogando.tus manos, aun muertas estan luchando porque tus manos no te las cortaron rogando
El
Nacedor
Por qué será
que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo? Cuanto más lo insultan, lo
manipulan, lo traicionan, más nace. El es el más nacedor de todos. No será porque el
Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía? ¿No será que por eso sigue siendo tan
extraordinario, en un mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran, y
cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen?
|
| | | | | | | |